"La Celestina" y el cine : : Censura y recepción (1969-1996) / / José Eduardo Villalobos Graillet.

El propósito de la presente investigación es doble; por un lado arroja luz al conocimiento de los procesos de adaptación, producción y censura de las recreaciones (tele)fílmicas españolas basadas en una de las obras canónicas más célebres de la historia literaria hispana. Por otro, demuestra cómo la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Übergeordnet:Title is part of eBook package: De Gruyter Vervuert Complete eBook-Package 2023
VerfasserIn:
Ort / Verlag:Frankfurt am Main : : Vervuert Verlagsgesellschaft, , [2023]
©2023
Erscheinungsjahr:2023
Sprache:Spanisch
Serie:La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 73
Online Zugang:
Beschreibung:1 online resource (275 p.)
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Weitere Titel:Frontmatter --
Índice --
Introducción --
Capítulo I Marco teórico-conceptual y metodología --
LA CELESTINA EN EL CINE DEL SEGUNDO FRANQUISMO --
Capítulo II El proyecto cinematográfico censurado de Luis Revenga y la primera recreación fílmica de La Celestina de César Ardavín de 1969 --
LA CELESTINA EN EL CINE DE LA TRANSICIÓN --
Capítulo III La recreación telefílmica censurada de Julio Diamante de 1979 --
Capítulo IV La recreación telefílmica de Juan Guerrero Zamora de 1983 --
LA CELESTINA EN EL CINE DE LA DEMOCRACIA --
Capítulo V La recreación cinematográfica de Gerardo Vera de 1996 --
Conclusiones --
Obras citadas --
ANEXOS --
Anexo I Ficha técnica tentativa La Celestina de Luis Revenga-César Ardavín (1968) --
Anexo II Ficha técnica definitiva La Celestina (1969) --
Anexo III Ficha técnica La Celestina (proyecto autocensurado de 1965) --
Anexo IV Ficha técnica La Celestina (1983) --
Anexo V Ficha técnica completa La Celestina (1996) --
Índice onomástico
Zusammenfassung:El propósito de la presente investigación es doble; por un lado arroja luz al conocimiento de los procesos de adaptación, producción y censura de las recreaciones (tele)fílmicas españolas basadas en una de las obras canónicas más célebres de la historia literaria hispana. Por otro, demuestra cómo la censura cinematográfica y televisiva, así como las presiones de los contextos sociopolíticos del segundo franquismo (1959-1975), la Transición hacia la democracia (1976-1983) y la era democrática (a partir de 1983), afectaron de manera directa la realización y la recepción crítica de las adaptaciones de César Fernández-Ardavín (1969), Juan Guerrero Zamora (1983) y Gerardo Vera (1996). Para comprender la influencia de dichos factores extracinematográficos y, en especial, el papel de los fluctuantes códigos represores en el proceso de adaptación, así como el sello estético-autorial de los propios directores, en esta investigación se realiza un análisis histórico-cultural de tales productos (tele)fílmicos, en base a sus expedientes de censura depositados en el Archivo General de la Administración (AGA), entrevistas a los creadores y reseñas tanto periodísticas como académicas. La investigación de campo realizada en el AGA y en la Biblioteca Nacional de España dio lugar al descubrimiento de expedientes de censura de tres guiones cinematográficos basados en "La Celestina". Estos corresponden al proyecto de Juan Guerrero Zamora de 1965, el de Luis Revenga de 1967 y el de Julio Diamante de 1979. Dicho descubrimiento permite solidificar la idea de que la censura cinematográfica y la televisiva, obviamente influenciadas por factores ideológicos, sociales y políticos, operaban con total impunidad movidas por la subjetividad e intereses particulares de cada censor.
Format:Mode of access: Internet via World Wide Web.
ISBN:9783968694528
9783110998719
DOI:10.31819/9783968694528
Zugangseinschränkungen:restricted access
Hierarchiestufe:Monografie
Verantwortlichkeitsangabe: José Eduardo Villalobos Graillet.