Nombres y hombres : : Onomástica de los personajes y significación del "Diálogo de la lengua" / / Encarnación Sánchez García.

Se propone aquí una lectura del Diálogo de la lengua considerando, por primera vez, los nombres de los tres interlocutores de Valdés en el coloquio (Martio, Coriolano y Pacheco), elementos compositivos importantes e identificando a las personas reales a las que representan, de manera equivalente a c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Title is part of eBook package: De Gruyter DG Plus PP Package 2021 Part 2
VerfasserIn:
Place / Publishing House:Frankfurt am Main : : Vervuert Verlagsgesellschaft, , [2021]
©2021
Year of Publication:2021
Language:Spanish
Series:Biblioteca Áurea Hispánica ; 147
Online Access:
Physical Description:1 online resource (220 p.)
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Other title:Frontmatter --
Índice --
Nota --
Prólogo --
Capítulo I. Para una teoría de los nombres en el Diálogo de la lengua --
Capítulo II. «Martio» (Bernardino Martirano) --
Capítulo III. «Valdés» (Juan de Valdés) --
Capítulo IV. «Coriolano» (Coriolano Martirano) --
Capítulo V. «Pacheco» (don Diego II López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena) --
Epílogo --
Obras citadas --
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Summary:Se propone aquí una lectura del Diálogo de la lengua considerando, por primera vez, los nombres de los tres interlocutores de Valdés en el coloquio (Martio, Coriolano y Pacheco), elementos compositivos importantes e identificando a las personas reales a las que representan, de manera equivalente a como ya se hace desde hace más de un siglo con el interlocutor Valdés. Si detrás de este nombre reconocemos al autor (Juan de Valdés), el desvelamiento de los referentes históricos de los dos italianos (e incluso del silencioso Aurelio) descubre el paisaje cultural en el que nació la obra: el del cenáculo humanístico de Bernardino y Coriolano Martirano, heredero, entre otros napolitanos, de la tradición de la academia de Pontano, a través de su alumno A. G. Parrasio. Los dos Martirano, humanistas también, apoyaban desde sus cargos la política imperial de Carlos V en Italia, como también lo hacía Valdés. Por su parte, el personaje de Pacheco, alter ego de Diego Pacheco Enríquez, III marqués de Villena, autoriza con su prestigio social y su cercanía al emperador la dimensión política del simposio, mientras refuerza simbólicamente el pasado español de Valdés. Las epifanías de los personajes confirman que el modelo de lengua castellana 'cortesana' que Valdés bosqueja es una exigencia que sienten los mismos italianos.
Format:Mode of access: Internet via World Wide Web.
ISBN:9783968692302
9783110743357
9783110753776
9783110753899
9783110743340
DOI:10.31819/9783968692302
Access:restricted access
Hierarchical level:Monograph
Statement of Responsibility: Encarnación Sánchez García.