Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana / / José Carlos Rovira, Eva Valero Juan.

El mito adquiere perseverancia en la tradición americana desde el mismo momento en que la Conquista significa la interrupción de unas culturas sustentadas por narraciones cosmológicas y religiosas que se apropian del tiempo y el espacio para definirlo. Este volumen analiza el rol del mito como núcle...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Title is part of eBook package: De Gruyter Iberoamericana Vervuert eBook Package Backlist 2000-2014
HerausgeberIn:
Place / Publishing House:Frankfurt am Main : : Vervuert Verlagsgesellschaft, , [2013]
©2013
Year of Publication:2013
Language:Spanish
Online Access:
Physical Description:1 online resource (526 p.)
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Other title:Frontmatter --
ÍNDICE --
INTRODUCCIÓN. MITO, PALABRA E HISTORIA EN LA TRADICIÓN LITERARIA LATINOAMERICANA /
I. MITOS PREHISPÁNICOS EN EL PERÍODO COLONIAL --
PARA LEER LA HISTORIA DEL RENACIMIENTO. LA FUNCIÓN DEL MITO EN ALGUNAS CRÓNICAS DE LA CONQUISTA DEL PERÚ /
EL REGRESO DE QUETZALCÓATL O EL AGÜERO DE LA CONQUISTA: LA APROPIACIÓN DEL MITO EN LA CRÓNICA DE LA NUEVA ESPAÑA DE FRANCISCO CERVANTES DE SALAZAR /
LOS MITOS DE LOS TAYRONAS, LOS CHIBCHAS O MUISCAS Y SUS ANALOGÍAS CON LOS EUROPEOS O ASIÁTICOS /
EL LEGADO MÍTICO PREHISPÁNICO EN LA LITERATURA DE EVANGELIZACIÓN DEL SIGLO XVI /
CONFLICTO ENTRE DIVINIDADES POR EL ESPACIO SAGRADO /
CAMINOS DE IDA Y VUELTA: MITOS SOBRE MUJERES EN LA AMÉRICA COLONIAL /
JUAN JOSÉ DE EGUIARA Y EGUREN Y LA MITIFICACIÓN DEL PASADO MEXICANO /
II. MITOS PREHISPÁNICOS EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA --
ENTRE LA POESÍA PREHISPÁNICA Y LA POESÍA CONTEMPORÁNEA: ITINERARIOS DE INVESTIGACIÓN /
UN MUNDO SONORO: NATURALEZA, LENGUAJE Y RESISTENCIA EN LA POESÍA DE HUMBERTO AK'ABAL /
LA LEYENDA DEL KUKUL: EL ORIGEN DE KUKULKÁN /
VENUS O XURÁVET EN EL CANTO DE LA GRILLA, DE RAMÓN RUBÍN: DERROTERO PARA UN EPÍLOGO /
LA HIEROFANÍA Y EL SÍMBOLO PREHISPÁNICO EN LA MODERNIDAD. LOS DÍAS ENMASCARADOS DE CARLOS FUENTES /
MALINCHISMO POSMODERNO EN DIABLO GUARDIÁN, DE XAVIER VELASCO /
RENOVACIÓN O MUERTE POR ACCIÓN DE LA LLORONA /
LOS C'ANGANDHOS EN LA TRADICIÓN INDÍGENA HÑÄHÑU Y EN LA LITERATURA REGIONAL CONTEMPORÁNEA DEL VALLE DEL MEZQUITAL, MÉXICO /
PERSPECTIVAS DEL ROMANTICISMO PARA UNA "MITOLOGÍA PERUANA" /
EL MITO DE "LOS HERMANOS AYAR": DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS A LOS CUENTOS INCAICOS DE ABRAHAM VALDELOMAR /
LA RECUPERACIÓN DEL INDÍGENA Y DE LA COSMOVISIÓN INCAICA EN LOS CUENTOS DE VENTURA GARCÍA CALDERÓN /
EL INDÍGENA COMO MITO Y EL PAISAJE COMO REFERENTE EN LA VANGUARDIA PERUANA /
MITOS ANDINOS EN EL PEZ DE ORO, DE GAMALIEL CHURATA /
LA POLÍTICA DEL MIEDO EN EL PEZ DE ORO DE GAMALIEL CHURATA /
SIGNIFICACIONES DE LA CULTURA QUECHUA EN "BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS" DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE /
TUTUPAKA LLAKKTA: CÓMO MEDEA LLEGÓ A LOS ANDES /
PRESENCIAS MÍTICAS EN LA LITERATURA CHILENA, DESDE SU FUNDACIÓN HASTA HOY /
LA BIOGRAFÍA DIFUSA DE SOMBRA CASTAÑEDA: SE OYEN LAS CARCAJADAS DE LOS EXTINGUIDOS ENTRE UNA DIFUSA OFICIALIDAD DE FONDO /
LA MUERTE VIVA: MITO Y VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA /
PEDRO BLANCO, EL NEGRERO DE LINO NOVÁS CALVO. SECUESTRO, TRATA Y ESCLAVITUD. SUPERSTICIÓN Y RELIGIOSIDAD EN LA FACTORÍA, EL BARCO NEGRERO Y EL INGENIO /
EL MITO COMO ESTRATEGIA DE ACTUALIZACIÓN CULTURAL. ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE SHUMPALL EN LA POESÍA MAPUCHE /
"LAS MÉNADES" DE JULIO CORTÁZAR, MITO CLÁSICO O PULSIÓN ANCESTRAL /
III. VARIA --
CONFIGURACIONES HETEROGÉNEAS DE LOS MITOS PREHISPÁNICOS EN LA NARRATIVA NEOINDIGENISTA /
LEYENDA Y MITO: LA BARONESA DE WILSON Y LAS MARAVILLAS AMERICANAS /
EL RECURSO DEL NARRADOR EXCLUIDO. UNA ESTRATEGIA NARRATIVA DE APROXIMACIÓN AL CHOQUE DE DOS MUNDOS /
Desmantelamiento y reconstrucción del discurso histórico hispánico en La novela del Indio Tupinamba de Eugenio Granell /
Mitos sí, indios no. La figura del indígena en la literatura de la Independencia y la construcción nacional /
Mitos prehispánicos en viñetas. Una aproximación desde la didáctica de la literatura /
SOBRE LOS AUTORES
Summary:El mito adquiere perseverancia en la tradición americana desde el mismo momento en que la Conquista significa la interrupción de unas culturas sustentadas por narraciones cosmológicas y religiosas que se apropian del tiempo y el espacio para definirlo. Este volumen analiza el rol del mito como núcleo temático de la literatura latinoamericana.
Format:Mode of access: Internet via World Wide Web.
ISBN:9783954870998
9783110606539
9783110663174
DOI:10.31819/9783954870998
Access:restricted access
Hierarchical level:Monograph
Statement of Responsibility: José Carlos Rovira, Eva Valero Juan.