Territorios andinos : reto y memoria

A finales del siglo XX, los Andes continúan siendo la gran cadena de montañas más poblada del mundo. En ninguna otra parte se encuentra, como en Perú y Bolivia, a millones de hombres establecidos a más de 3,500 m.s.n.m. En los Andes, a diferencia de los Alpes -que perdieron sus campesinos durante l...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Superior document:Travaux de l'IFÉA ; 46
VerfasserIn:
Place / Publishing House:[Place of publication not identified] : Institut français d'études andines Instituto de Estudios Peruanos, 1991
Année de publication:1991
Langue:Spanish
Collection:Travaux de l'Institut français d'études andines ; 46.
Description matérielle:1 online resource (221 pages).
Notes:Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A finales del siglo XX, los Andes continúan siendo la gran cadena de montañas más poblada del mundo. En ninguna otra parte se encuentra, como en Perú y Bolivia, a millones de hombres establecidos a más de 3,500 m.s.n.m. En los Andes, a diferencia de los Alpes -que perdieron sus campesinos durante los siglos XIX y XX- hay siempre campesinos y probablemente nunca ha habido tantos, pero éstos son ahora minoría en las sociedades nacionales; lo son tanto en número, en países en los que la mayoría está formada por población urbana, como por sus recursos bastante inferiores en términos de ingresos. ¿En qué medida está ligada a la naturaleza andina esta situación tan triste? ¿Las virtudes de la naturaleza andina se habrían transformado en defectos? y, en caso afirmativo, ¿de cuándo data este vuelco? Virtudes y defectos aparecen entonces como singularmente relativos a una época y a una población determinada. ¿Virtudes antaño, defectos hoy?
Bibliographie:Includes bibliographical references.
ISBN:2821845081
Hierarchical level:Monograph